En el marco de la campaña de prevención de incendios Alto al Fuego y de la mano de la capacitadora Ing. Agrónoma Mabel Stern, se llevó adelante un Taller de Compostaje que inspiró a personas de distintos puntos de Corrientes a iniciarse en la práctica del compostaje tanto a nivel domiciliario, institucional y municipal.
Se realizó en la Casa Iberá de la Capital provincial y participaron estudiantes universitarios, docentes del Municipio de Corrientes y de Paraje Ensenadita. Además, estuvieron presentes trabajadores del área de residuos de Paso de la Patria y del municipio de Santa Ana.
Se abordaron distintas temáticas en torno al compostaje como una alternativa a la quema de residuos domiciliarios, como una acción de mitigación y adaptación al cambio climático y como una herramienta de regeneración de suelos. La Ing. explicó a los participantes cómo realizar abono, con qué elementos, qué cuidados se deben tener durante el proceso y cuáles son los factores y variables a tener en cuenta para obtener un abono de calidad.




Además, estuvo presente el Lic. en Gestión Ambiental Federico Revidatti nos contó acerca de la organización y gestión de Detritos, una empresa que brinda el servicio de recolección de residuos orgánicos en la Ciudad de Corrientes y produce compost para ser comercializado.
Se hizo hincapié también en la importancia de la separación en origen de los residuos reciclables para su posterior reciclado como una acción de impacto positivo en un sentido ambiental, de salud, económico y social.
El taller finalizó con una actividad práctica para que los participantes pongan manos a la obra y experimenten el armado de una mezcla con las proporciones adecuadas para que los organismos puedan trabajar y lograr, al cabo de unos meses, el abono.
¡Muchas gracias a todas las personas que se acercaron adquirir este conocimiento tan esencial para cuidar el ambiente!