
Disfrutá de tu estadía con conciencia
Si vas a disfrutar de un buen día al aire libre, que sea libre de fuego.
Siempre que visites un área natural informate sobre las medidas de seguridad y prevención en cada lugar y tené en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Hacé fuego solo en los lugares habilitados
- Si estás haciendo fuego en los lugares habilitados, nunca lo pierdas de vista.
- Al hacer fuego en lugares habilitados, tené siempre a mano recipientes con abundante agua, tierra o arena.
- Nunca hagas fuego debajo de los árboles.


2. Para apagar el fuego correctamente:
- Hacelo con abundante agua. En caso de no conseguir agua, otras alternativas son tierra o arena.
- Remové las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas.
- Echá agua sobre la fogata y sus alrededores.
3. Para encender fogatas para calor o cocción en lugares habilitados:
- Controlá que el viento no arrastre chispas a los árboles y pastizales cercanos.
- Si hay mucho viento, no enciendas fuego aunque estés en un sitio autorizado.
- Consultá el índice meteorológico de peligrosidad de incendio.
- Utilizá sólo leña seca y caída que pueda cortarse con la mano. No cortes ramas verdes.
- El lugar debe estar despejado de pasto, ramas, árboles o elementos que puedan arder.
- Delimitá la zona del fuego (considera arena, ladrillos, zanjas) para impedir o evitar que se propague.
- Disponé siempre de elementos para apagarlo (tierra/agua).

4. Llevá tu basura. Las latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios.
5. No arrojes colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos sobre el suelo. Esto puede ocasionar incendios y además contamina el ambiente.

6. Si viajás en tu propio vehículo realizá los controles y servicios de seguridad y mantenimiento necesarios.
- Se debe tener en cuenta que el uso de vehículos que no reúnen las correctas condiciones de seguridad y mantenimiento pueden ser un factor de riesgo de incendio ante situaciones de extrema temperatura, baja humedad, vientos intensos y secos, que hacen que el combustible esté al 100% disponible. Por ejemplo, un caño de escape sin “matachispa” puede despedir una chispa que genere un gran incendio difícil de controlar. Por ello es necesario realizar regularmente los controles y servicios de seguridad y mantenimiento.
Qué hacemos en caso de incendios forestales
- Evacuá inmediatamente el área del incendio.
- Para evacuar, procurá cubrirte boca y nariz con un paño, para no inhalar humo.
- Mientras evacuás, observá permanentemente el comportamiento del fuego.
- Si la autoridad determina la evacuación, acatá las indicaciones.
- Procurá caminar cerca de aguas abiertas poco profundas (ríos, lagos o lagunas), que podrían servirte como vías de evacuación.
- No vuelvas a un área quemada. Los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso.
- Mantenete informado y respeta las indicaciones de la autoridad.
